LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
Los problemas de aprendizaje pueden tener consecuencias negativas para el desarrollo intelectual y afectivo de los niños. Si no se identifican y se
tratan a tiempo, la autoestima, la valoración personal, la sociabilidad
y, en general, las actividades diarias del niño se pueden ver afectadas.
Una identificación a tiempo es fundamental para iniciar su tratamiento cuanto
antes. En contra de lo que pueda pensarse, los problemas de aprendizaje no
tienen una relación directa con el cociente intelectual del niño, sino con su
capacidad de trabajo, el interés que presta a los estudios y las técnicas que
pone en marcha para aprender.
Evolución
de los problemas de aprendizaje
Sus efectos
pueden ir aumentando y agravándose con el tiempo. Así, por ejemplo, un niño que
no aprende a sumar en la escuela primaria, no podrá entender el álgebra en la
escuela secundaria. El niño, al esforzarse tanto por aprender, se frustra cada
vez más y desarrolla problemas emocionales derivados de una baja autoestima
ante tantos fracasos. Algunos niños con problemas de aprendizaje se portan mal
en la escuela porque prefieren que los demás piensen que son
"malos" antes de que crean que son "estúpidos".
En 1983, la American Bar Asocion señaló que existe un
vínculo inequívoco entre los problemas de aprendizaje no diagnosticados a
tiempo y la delincuencia juvenil. Los psiquiatras de niños y adolescentes
indican que los problemas de aprendizaje se pueden tratar y merecen una
evaluación personalizada por un experto que pueda enjuiciar los diferentes
factores que afectan al niño. Un psiquiatra de niños y adolescentes puede
ayudar a coordinar la evaluación, trabajando también en colaboración con
profesionales de la escuela y profesores para clarificar si existe un problema
de aprendizaje.
Tratamiento
para los problemas de aprendizaje
El tratamiento se inicia dialogando con el niño y la familia para evaluar la
situación. A continuación, se revisan las pruebas educativas y se consulta con
la escuela para que el psiquiatra de niños y adolescentes recomiende si es
necesario llevar a cabo ayudas especiales como logopedia o una terapia de educación especial.
Establecer los pasos que deben seguir los padres para ayudar al niño y
recomendarles la terapia más adecuada para que su hijo pueda lograr el máximo
de su potencial de aprendizaje, es fundamental para iniciar el tratamiento.
Algunas veces, se recomienda seguir psicoterapia individual o de
familia. En algunos casos, se precisan medicamentos si se detecta un TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. En general, es
importante reforzar la confianza del niño en sí mismo porque aumentar su autoestima influirá en su
desarrollo y ayudará a sus padres y a otros miembros de la familia a entender mejor la situación para poder
hacer frente a la realidad de convivir con un niño con problemas de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario