¿CONOSCAMOS
ACERCA DE LAS TENDENCIAS EN LA EDUCACION INFANTIL?
Estas tres tendencias van muy tendidas de la mano por
que todas se complementa así mismas
primero empezando con la tendenciaasistencial la cual se encarga de
cuidar a las niños, esta tiene mucho que ver con las guarderías las cuales se
ocupan de cuidar a los niños y niñas en todos los sentidos como lo son la
alimentación, la salud, el cuidado físico de los niños y también a enseñarles a
todas las actividades educativas de los cuales ellos requieran dependiendo sus
edades y sus condiciones teniendo en cuenta de que pueden haber niños los
cuales requieran de ayuda asistencial para logar alcanzar su pleno desarrollo
tales dificultades pueden ir desde disfunciones físicas, problemas de visión, audición
o lenguaje, disfunción para aprender, dificultades emocionales o de conducta,
estos niños requerirán un cuidado mas especial el cual deberá de atenderse en
forma diferente a comparación a los niños que no padecen estas dificultades.
El preescolar suele considerarse como el primer nivel del
sistema educativo, en el cual es más común que existan líneas de orientación,
la tendencia asistencial tiene como objetivo lo emotivo, expresivo y
psico-motor, dentro de lo cognitivo,
juega un papel central en la comunicación y el lenguaje, su metodología está
relacionada en el juego y en todas las actividades las cuales puedan
desarrollar los niños.
Y así pasamos a la tendencia
preparatoria la cual está encargada de que las profesoras expliquen a los
niños y niñas acerca de un cambio el cual puedan presenciar tanto a nivel
escolar como personal esto quiere decir de que los preparan para cuando sufran
un tipo de cambio como por ejemplo cuando los niños que está en un grado deben
de pasar a otro esto se les debe de explicar muy bien para que ellos entiendan
de que todo va transcurriendo de que están pequeños pero luego surgirán cambios
los cuales los harán cambiar. En la tendencia preparatoria se van utilizando
nuevos cambios constantemente esto quiere decir de que a los niños se les van
enseñando cosas diferentes tales como la introducción a la lecto-escritura y al
calculo Se dice que el punto que define la identidad de un nivel es la
preparación para la escolaridad subsiguiente o la presencia de unos objetivos,
unos contenidos y unas modalidades de enseñanza y aprendizaje específicos. En
caso del nivel inicial este es un punto particularmente relevante, si se tiene
en cuenta que en la mayor parte de los casos su misma denominación lo define
como el tramo inmediatamente anterior a la escuela primaria: Pre- escolar,
pre-primaria, etc.
De
aquí pasamos a la tendencia pedagógica
la cual tiene como objetivo la creación consecuente de la creatividad, de hacer
nuevas cosas y de cada una aprender cosas nuevas e interesantes, dentro de sus
aptitudes se encuentran el desempeño, la capacidad y el procedimiento para
hacer las cosas también se le enseña a los niños de que deben tener un
aprendizaje individual, aprendizaje presencial y aprendizaje competitivo para
esto debemos de tener control espacio tiempo, interacción, calidad y
construcción debemos también de reflexionar, argumentar, crear, aplicar,
explicar y resolver problemas.
El
aprendizaje conecta fuentes de información, es más importante la capacidad de
aumentar el conocimiento, la toma de decisiones es un proceso de aprendizaje.
Creo que todas estas
tendencias de la educación infantil son de gran importancia tanto para mí como
para las que estén interesadas en el tema de la educación para niños, por que
en estas nos especifican cosas de gran utilidad como por ejemplo de que todos
los niños no podemos enseñarle y dar a conocer las cosas de igual manera primero tenemos que tener en cuenta pequeños
detalles los cuales fueron hablados durante las tres tendencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario